Capture One fujifilm raw converter y exportación jpg

LolaH

Fujista Habitual
Le estoy dando una oportunidad a la licencia que proporcionaba Fuji con la compra de la cámara.

No veo posibilidad de gestionar las opciones de los archivos exportados. Los jpg finales tienen un peso de 6.5 Mb frente a los 20 que me da directamente la cámara.

¿Me estoy perdiendo algo?
 
El tema de RAF vs JPG es que lo JPG no permiten tanta edición como un RAF y con los reveladores de RAW puedes cambiar el resultado final al gusto en casa con la máxima calidad. Por ejemplo pasar un BN a Color y viceversa sin perdidas de cálidad. Al final el JPG es un archivo procesado y el RAW es el que sale del sensor en bruto, con todos los datos originales de la toma.
Conservar un RAW es como tener los negativos de las fotos, siempre puedes generar JPGs u otros formatos comprimidos y los que saldrán nuevos (por ej. HEIF) con la máxima calidad.
A mi me pasa que revisando fotos hechas hace tiempo, veo que con los nuevos programas o con más experiencia en edición se le pueden sacar más jugo a las fotos y los vuelvo a revelar a partir del RAW de hace 10 años.
El único inconveniente (actual) de guardar los RAW es que ocupan mucho, pero eso se irá resolviendo cuando la capacidad de los Discos Duros se dispare. Todavía recuerdo cuando pasamos en los PCs del Gigabyte de capacidad y nos parecía una pasada y ahora tengo tarjetas de 256Gb metidas en la cámara.
Revisa las capacidades de lo RAW en este foro e Internet y valoralo.
Fuji saca de origen JPGs muy buenos y aquí hay personal que solo saca fotos en JPG, pero estás limitado por la decisión de usar una u otra película en el momento de hacer la foto, después la edición es mucho más pobre si no tienes el RAW.
Yo llevo haciendo fotos digitales desde el 2003 y solo guardando RAWs (por desgracia) desde el 2014.
 
Gracias, @guijaferroviario. Eso también lo hago desde hace, desgraciadamente, demasiado poco. Mis olympus anteriores también sacaban raw y solo tengo media docena que guardé en su momento sin poder visionarios.
El tema no son los raw (disparo raw+jpg) sino el revelado de estos con el programa capado de capture one para fuji. Cuando revelo ahí un raw me proporciona un jpg de 6.5 megas frente a los 20 del jpg que me sale directo de cámara. Además no puedo ajustar opciones de salida del jpg (calidad, tamaño....). Me temo que la licencia fuji es demasiado limitada
 
Gracias, @guijaferroviario. Eso también lo hago desde hace, desgraciadamente, demasiado poco. Mis olympus anteriores también sacaban raw y solo tengo media docena que guardé en su momento sin poder visionarios.
El tema no son los raw (disparo raw+jpg) sino el revelado de estos con el programa capado de capture one para fuji. Cuando revelo ahí un raw me proporciona un jpg de 6.5 megas frente a los 20 del jpg que me sale directo de cámara. Además no puedo ajustar opciones de salida del jpg (calidad, tamaño....). Me temo que la licencia fuji es demasiado limitada
Sí es que el programa gratuito que da ahora Fuji es una chusta.... hay programas gratuitos RawTherapee, Gimp, Dark table... que funcionan decentemente e incluso gente que dice que muy bien. Pero yo he comprado en tres versiones distintas el CO desde el 2017 y creo que es el mejor que hay para Fuji. Lo que pasa es que antes valía unos 125€ con ofertas y demás y ahora está en 200 y pico o más. Yo compré una licencia OEM en una casa de fotos por 165€ por que las versiones viejas de CO no soportan los RAW de las cámaras nuevas.
Desconocía que el programa gratuito de Fuji no te dejará siquiera ajustar la calidad del JPG, y es cierto que es mucha diferencia de compresión la que dices.
Yo ya tengo asumido que el programa de edición de fotos es un accesorio más de la fotografía y que si quieres darle ese plus de más a tus fotos, hay que meter dinero.
Prueba con algún programa gratuito que elijas leyendo en el foro, reviews y demás..... y si te satisface ya lo tienes resuelto, y si no considera pasar por caja.
 
Atrás
Arriba