Modo cámara para fotografía urbana

Imanovic

Fujista Participante
Hola equipo!

Quiero ver cómo estáis más cómodos en fotografía urbana, donde a veces si piensas se te escapa la foto. dejando a un lado el modo totalmente manual, cuál es vuestra configuración favorita?

1. Apertura manual, velocidad auto, ISO auto
- Rápido, pero la cámara no sabe si quieres sacar algo en movimiento o no…
2. Apertura manual, velocidad manual, ISO auto
- La que más me llama, pero hay estudiar bien cuál es la velocidad idónea en cada situación.
3. Apertura manual, velocidad auto, ISO manual
- Tú marcas el ISO, chequeando que la velocidad no baje mucho

Soy todo oídos!!


*
 
Muy buenas, cuento la configuración que suelo usar, espero que sea de ayuda.

Intento simplificar al máximo estos aspectos, salvo que esté en condiciones muy concretas y necesite algo muy específico, lo que hago es:

- Disparo en prioridad a la apertura el 99% del tiempo (tu opción 1), con ISOauto limitado a 6400. Uso básicamente 3 modos AUTOISO, con ISO6400 máximo los 3 y velocidades mínimas de 1/160, 1/320 y 1/500, que elijo en función de lo que necesite. Suelo llevar uno de los dos primeros, el último lo uso para situaciones más rápidas con mucha luz. ISO 6400 puede ser mucho para muchos, y es cierto que con estas cámaras podrás tener bastante ruido. 3200 podría ser más razonable para un uso general seguramente, esto ya en función de cada uno.

- Medición matricial siempre

- Aviso de altas luces quemadas activado (no es infalible, pero con un poco de práctica es útil casi al 100%)

- Tras esto uso mucho, más bien siempre, la compensación de la exposición, que me permite controlar la escena y dejar la foto como quiero a nivel de exposición sin tener que tocar parámetros individuales una vez haya bloqueado exposición y enfoque.

Si me encuentro en una situación diferente entonces paso a manual o prioridad a la velocidad, pero no suelo usarlo mucho en el tipo de fotos que hago y normalmente son cosas muy concretas que requieren el control de estos parámetros, etc.
 
Mi configuración para fotografía SOCIAL (en urbana los edificios no suelen escapar corriendo :p) es:

1. f/8, 1/500, ISO automático, enfoque a 2,5 mts. Esto lo hago cuando hay sol.
2. f/5.6, 1/500, ISO automático, enfoque a 2,5 mts. Casi igual que la anterior, para cuando está nublado, si está muy nublado bajo la velocidad a 1/320
3. f/16, 1/500, ISO utomático, enfoque a 1 m. Esto lo utilizo cuando voy a fotografiar personas muy cercanas y quiero una pdf amplísima, obviamente tiene que haber un sol del carallo

La medición siempre matricial, pero con un dedo en el bloqueo de exposición siempre, por si hay que medir y reencuadrar.

Todo esto para APS-C, si uso FF la cosa cambia.

Un saludo,
 
Gracias compis. Superinteresantes vuestras aportaciones. Durante mucho años me he obsesionado por sacar fotos con el ISO lo más bajo posible. Por eso tendía a tener en manual apertura e ISO. Bajaba lo máximo posible el iso, viendo el valor automático que la cámara me daba de velocidad. y subía el iso si veía que el valor de velocidad iba a hacer que saliera la foto movida.

Esto hacía que a veces “perdiera demasiado tiempo”, ya que en todas las fotos tenía que ajustar manualmente el ISO para la velocidad que consideraba mínima para un tipo de foto.

Igual tener un iso-auto y controlar apertura y velocidad es más interesante. Me gusta vuestro análisis de qué velocidad usar dependiendo del tipo de paisaje, si está nublado… supongo que en ese punto la experiencia es un grado ;)


*
 
Muy buenas, cuento la configuración que suelo usar, espero que sea de ayuda.

Intento simplificar al máximo estos aspectos, salvo que esté en condiciones muy concretas y necesite algo muy específico, lo que hago es:

- Disparo en prioridad a la apertura el 99% del tiempo (tu opción 1), con ISOauto limitado a 6400. Uso básicamente 3 modos AUTOISO, con ISO6400 máximo los 3 y velocidades mínimas de 1/160, 1/320 y 1/500, que elijo en función de lo que necesite. Suelo llevar uno de los dos primeros, el último lo uso para situaciones más rápidas con mucha luz. ISO 6400 puede ser mucho para muchos, y es cierto que con estas cámaras podrás tener bastante ruido. 3200 podría ser más razonable para un uso general seguramente, esto ya en función de cada uno.

- Medición matricial siempre

- Aviso de altas luces quemadas activado (no es infalible, pero con un poco de práctica es útil casi al 100%)

- Tras esto uso mucho, más bien siempre, la compensación de la exposición, que me permite controlar la escena y dejar la foto como quiero a nivel de exposición sin tener que tocar parámetros individuales una vez haya bloqueado exposición y enfoque.

Si me encuentro en una situación diferente entonces paso a manual o prioridad a la velocidad, pero no suelo usarlo mucho en el tipo de fotos que hago y normalmente son cosas muy concretas que requieren el control de estos parámetros, etc.

pregunta: haces bloqueo de exposición y enfoque con botones separados?


*
 
Aquí va mi configuración para casi todo:
"A" Prioridad de apertura
Medición Matricial siempre
ISO automático en tres tramos con velocidad mínima de 1/160 ->400ISO con buena luz, 1600ISO con luz tenue, 3200ISO con luz nocturna
Compenso exposición con la rueda delantera -> rueda dedicada en C
AF en "S" para escenarios normales , sin mucho movimiento -> Modo mixto de enfoque Manual con resalte en Rojo para afinar la PdC
AF en "C" para objetos, personas o animales en movimiento
AF con preferencia al ojo de personas activado On/Off desde botón de función delantero, lo desactivo si ha muchas personas porque va donde le sale de los flins.
Nada de ráfagas ni AF disociado
JPG+RAF en la misma tarjeta en la X100 (solo tiene una) y en dos distintas en la XT5-> RAF en el Slot1 y JPG en el Slot2
Simulación de película en Provia generalmente o Velvia, pero luego las suelo procesar en CO22 y las pongo la simulación de película que me parece adecuada y/o color/BN.
Algo me dejo, pero lo principal está
 
Buenas,

Yo voy, tanto en la Ricoh GR III, como en mi Fujifilm X100VI, con la siguiente configuración:

  • De día: 1/500, como mínimo - Apertura manual - Enfoque manual (2,5 - 3 metros aprox. Por defecto) - ISO Automático, límite 12800 (ya no son tiempos para escatimar en ISO).
  • De noche: 1/250, apertura manual (por lo general, F2.8) - Enfoque manual (5 metros, por defecto) - ISO Automático, límite 12800

- Medición matricial.
- Bloqueo de exposición con un botón dedicado (en ambas cámaras).

E ir conociendo la cámara y tu forma de disparar, de forma que no se te dispare el ISO, y sobre todo, para no quemar o hundir la foto a una tétrica sombra.

La velocidad de obturación es vital, para no trepidar cuando ves "el momento".
El enfoque manual te permite ser más rápido que cualquier "autofocus", de cámara, sea la marca que sea.

Cuando quiero acercarme más al motivo, giro el anillo de enfoque en la X100VI, hacia la izquierda (o cambio a U1 en la Ricoh), y cuando quiero enfocar a más distancia, giro el anillo hacia la derecha, o cambio a U3, en la Ricoh GR III.

Para ejemplos de los resultados (mejores o peores), tenéis mi perfil de instagram en la firma.

Un saludo.
 
Aquí va mi configuración para casi todo:
"A" Prioridad de apertura
Medición Matricial siempre
ISO automático en tres tramos con velocidad mínima de 1/160 ->400ISO con buena luz, 1600ISO con luz tenue, 3200ISO con luz nocturna
Compenso exposición con la rueda delantera -> rueda dedicada en C
AF en "S" para escenarios normales , sin mucho movimiento -> Modo mixto de enfoque Manual con resalte en Rojo para afinar la PdC
AF en "C" para objetos, personas o animales en movimiento
AF con preferencia al ojo de personas activado On/Off desde botón de función delantero, lo desactivo si ha muchas personas porque va donde le sale de los flins.
Nada de ráfagas ni AF disociado
JPG+RAF en la misma tarjeta en la X100 (solo tiene una) y en dos distintas en la XT5-> RAF en el Slot1 y JPG en el Slot2
Simulación de película en Provia generalmente o Velvia, pero luego las suelo procesar en CO22 y las pongo la simulación de película que me parece adecuada y/o color/BN.
Algo me dejo, pero lo principal está

entiendo que también tienes configurado un botón de función para alternar entre los 3 Auto-ISO, y el histagrama en pequeñito en pantalla, o con botón de función. me gusta tu configuración. yo disocio el enfoque, pero es algo personal. no me gusta el paso medio del disparador, tengo poco tacto. el bloqueo de enfoque lo tengo en otro botón de función, pero es para casos especiales (mucho contraste de luz y sombras, contraluces…)


*
 
Buenas,

Yo voy, tanto en la Ricoh GR III, como en mi Fujifilm X100VI, con la siguiente configuración:

  • De día: 1/500, como mínimo - Apertura manual - Enfoque manual (2,5 - 3 metros aprox. Por defecto) - ISO Automático, límite 12800 (ya no son tiempos para escatimar en ISO).
  • De noche: 1/250, apertura manual (por lo general, F2.8) - Enfoque manual (5 metros, por defecto) - ISO Automático, límite 12800

- Medición matricial.
- Bloqueo de exposición con un botón dedicado (en ambas cámaras).

E ir conociendo la cámara y tu forma de disparar, de forma que no se te dispare el ISO, y sobre todo, para no quemar o hundir la foto a una tétrica sombra.

La velocidad de obturación es vital, para no trepidar cuando ves "el momento".
El enfoque manual te permite ser más rápido que cualquier "autofocus", de cámara, sea la marca que sea.

Cuando quiero acercarme más al motivo, giro el anillo de enfoque en la X100VI, hacia la izquierda (o cambio a U1 en la Ricoh), y cuando quiero enfocar a más distancia, giro el anillo hacia la derecha, o cambio a U3, en la Ricoh GR III.

Para ejemplos de los resultados (mejores o peores), tenéis mi perfil de instagram en la firma.

Un saludo.

tengo que pensar menos en el iso… veo por ti configuración que priorizas que no te salga ninguna foto movida, aunque esto implique que el iso de tus fotos no sea bajo.


*
 
tengo que pensar menos en el iso… veo por ti configuración que priorizas que no te salga ninguna foto movida, aunque esto implique que el iso de tus fotos no sea bajo.


*

La gran mayoría de las fotos que verás en mi perfil de instagram, están hechas con esa configuración. Podrás ver que el ISO, no sube demasiado, a poco que te hagas a la cámara y a los ajustes que interpretes para cada escena.

El ISO de mis fotos no suele subir de 4000-6400, aunque lo tenga en 12800.
 
Pues yo lo llevo con prioridad de apertura, velocidad entre 250-500 e iso automático hasta 6400.

Tengo un botón para fijar la exposición y otro para activar el reconocimiento de caras.
 
Pues yo lo llevo con prioridad de apertura, velocidad entre 250-500 e iso automático hasta 6400.

Tengo un botón para fijar la exposición y otro para activar el reconocimiento de caras.

Fijas la exposición para todas tus fotos?

yo actualmente tengo un botón para fijar foco, otro para fijar exposición y otro para disparar. Me parece un coñazo tener que pulsar 3 botones para sacar una foto. el de enfocar sí me gusta tenerlo separado del disparo, por lo que al final nunca acabo bloqueando la exposición. he buscado en el manual si fuera posible con un sólo botón y de forma conmutada (sin dejar pulsado el botón) poder bloquear a la vez exposición y foco, pero parece que no es posible…


*
 
Fijas la exposición para todas tus fotos?

yo actualmente tengo un botón para fijar foco, otro para fijar exposición y otro para disparar. Me parece un coñazo tener que pulsar 3 botones para sacar una foto. el de enfocar sí me gusta tenerlo separado del disparo, por lo que al final nunca acabo bloqueando la exposición. he buscado en el manual si fuera posible con un sólo botón y de forma conmutada (sin dejar pulsado el botón) poder bloquear a la vez exposición y foco, pero parece que no es posible…


*
No la fijo en todas pero si muchas veces, luego enfoco con el botón de disparo hasta la mitad y reencuadro, tengo otro botón para fijar el foco pero lo utilizo pocas veces.

Si no recuerdo mal hay una opción para fijar enfoque y exposición, lo miro al llegar a casa
 
Me sorprende que tanta gente uséis automatismos para foto urbana, igual es por que soy de la vieja escuela

Yo uso casi todo manual( af si uso)
- fijo un iso, 200-400 si es soleado, 800-1600 si es día gris.
- velocidad entre 250-1000, según lo que vaya a sacar.
- diafragma según la profundidad que quiera.
- enfoque af disociado del disparador y a un punto central. Si es algo tipo retrato, afc a ojo.

Mi forma de funcionar para urbana en general
es medir en las luces medio altas, pongo parámetros

Iso 200
f 6,3/8
Velocidad según lo anterior. Con sol, aprox 500-1000 de velocidad.

Y disparo todo así, si veo que hay mucha sombra o que quiero más desenfoque, abro diafragma. Y si hacemos falta subo velocidad.

Y a la contra. Si quiero imágenes más movidas, cierro f y bajo velocidad a 125...

El iso rara vez lo muevo, a no ser que necesite al entrar en interior o al anochecer...

Resumiendo. Funciono como cuando disparo carrete


*
 
@hezur ¡Vaya chorrada!, sin ánimo de ofenderte...
En foto de calle no puedo (y soy de la vieja escuela) entretenerme en ponerlo todo correctamente en manual, porque se me mueve el muerto, soy muy torpe. Y por eso con casi todo en semi-automático, acierto más.
 
Última edición:
Vaya chorrada, sin ánimo de ofenderte...
En foto de calle no puedo (y soy de la vieja escuela) entretenerme en ponerlo todo correctamente en manual, porque se me mueve el muerto, soy muy torpe. Y por eso con casi todo en semi-automático, acierto más.

Compañero, ¿Puedes decirme dónde puedo ver tus fotos?

¡Gracias!
 
Aquí en el foro tienes todas las que quieras mías.
Con el 17- 40 pocas porque me llegó hace diez días y en este momento estoy en Xian - China por trabajo y solo me he traído la X100VI.

X1005488.JPG
 
@hezur ¡Vaya chorrada!, sin ánimo de ofenderte...
En foto de calle no puedo (y soy de la vieja escuela) entretenerme en ponerlo todo correctamente en manual, porque se me mueve el muerto, soy muy torpe. Y por eso con casi todo en semi-automático, acierto más.

No me ofendo fácilmente...

Yo no cambio parámetros a no ser que haya mucho cambio de luz. Es como en un concierto,mido luz una vez y disparo todo así, si quiero ajustar algo, es tan sencillo como compensar a la inversa y ya está.
Quiero más velocidad? Subo velocidad y abro diafragma ( o subo iso).

Para mi es algo automático, no necesito pensarlo, por eso digo lo de vieja escuela, a mi no me cuesta nada ni creo que pierda tiempo como para perder fotos. Sobretodo porque no hace falta estar cambiando parámetros a no ser que haya cambios muy fuertes de luz.


*
 
Aquí va mi configuración para casi todo:
"A" Prioridad de apertura
Medición Matricial siempre
ISO automático en tres tramos con velocidad mínima de 1/160 ->400ISO con buena luz, 1600ISO con luz tenue, 3200ISO con luz nocturna
Compenso exposición con la rueda delantera -> rueda dedicada en C
AF en "S" para escenarios normales , sin mucho movimiento -> Modo mixto de enfoque Manual con resalte en Rojo para afinar la PdC
AF en "C" para objetos, personas o animales en movimiento
AF con preferencia al ojo de personas activado On/Off desde botón de función delantero, lo desactivo si ha muchas personas porque va donde le sale de los flins.
Nada de ráfagas ni AF disociado
JPG+RAF en la misma tarjeta en la X100 (solo tiene una) y en dos distintas en la XT5-> RAF en el Slot1 y JPG en el Slot2
Simulación de película en Provia generalmente o Velvia, pero luego las suelo procesar en CO22 y las pongo la simulación de película que me parece adecuada y/o color/BN.
Algo me dejo, pero lo principal está
¿Cómo especificáis un ISO para un tramo de velocidad?
Veo como especificar un mínimo y un máximo de iso y etiquetarlo como Isoauto 1,2,3. Pero añadir una velocidad, ¿se puede hacer en una xt50?
 
Atrás
Arriba